Blog
Carlos Fernandes

Carlos Fernandes

Expert Sport Psychologist (credited by Ordem dos Psicólogos Portugueses) with over 15 years of experience.

Hoy hemos visto un partidazo en la final del Australia Open 2022 entre Rafa Nadal y Daniil Medvedev... y sólo me apetece decir GRACIAS.

Mientras asistimos a la emocionante remontada de Rafa,  la mayoría de la gente se fija en el éxito! El éxito a cada punto, a cada set, a cada grand slam y a cada record superado.
Es de hecho, inebriante y inspirador el logro de Rafa Nadal.

Quizás por defecto profesional, yo prefiero fijarme en lo que hacen los mejores que les permite lograr tanto éxito.
Llevo 1 mes escuchando a declaraciones de Rafa Nadal y escucho un discurso sin expectativas de resultado y centrado en recuperar y disfrutar de competir. QUERER GANAR es muy diferente de TENER QUE GANAR!

"Estoy muy feliz por estar pudiendo jugar a este nivel y la verdad es que me siento bien",
"muy agradecido por estar viviendo estos días, cuando hace 3 meses ni sabía se volvería a competir",
"no es un partido que me vaya cambiar la vida (la final), pero obviamente intentaré poner mi mejor versión en la pista"
"tengo de estar muy fino (proceso) para tener posibilidades (de resultado)"

Interpreto que por muchas ganas que existan de ganar, se está en paz con el escenario contrario.
Por muy próxima que pueda estar la derrota, esa posibilidad no resulta devastadora/bloqueante antes del tiempo ni generadora de vergüenza después del partido, porque hay la humildad de saber que cada vez que se sube a pista puede tocar perder y lo importante es estar allí poniendo el mejor tenis posible a cada momento, sea cuál sea el marcador.

Muy fácil decirse, pero muy difícil de poner en práctica. Un marcador adverso, errores no forzados o oportunidades no aprovechadas para colocarse en ventaja suelen invadir, si o si, nuestra mente... No hay cómo evitarlo... apenas cómo gestionarlo. Y no me cansa repetirlo, todo empieza con la humildad ante la posibilidad de derrota, que nos permite esperar y luego estar cómodos con los varios escenarios adversos. Parece un sencillo detalle, pero supone una gestión de expectativas y orgullo significativo.
Con este punto de partida que nos aumenta las posibilidades, falta tener la disciplina más férrea y casi robótica de repetir 2 cosas:

  1. interpretar cualquier acontecimiento del partido cómo natural, pasible de pasar y que por mucho que duela en el orgullo, no tienen que afectar el siguiente momento. En una palabra, ACEPTAR. Esta aceptación nos permite seguir creyendo que todavía es posible y tener energía para el siguiente paso
  2. elegir recentrar nuestra atención en los detalles que sabemos que nos vienen bien. Detalles que nos hacen sentir con más confianza y sueltos a la hora de golpear la bola.

Este segundo paso fue muy evidente en las reacciones inmediatas después de errores, en la ejecución de las distintas rutinas, en el sacar de puño que celebra y enchufa y en una mirada reveladora de absoluta concentración en lo que de verdad importa durante un partido. Buenas decisiones, buenos golpes y bolas dentro!

Al haber sido testigo una vez más, en directo y en colores, de una exhibición de procesos ejemplares me siento agradecido y con ganas de agradecer.

Gracias por hacer mi trabajo más fácil, ilustrando lo que la ciencia nos enseña y intentamos transmitir a otros deportistas.
Gracias también por enseñarme que el exito y fama no tiene que destruir una autentica humildad.
Gracias por inspirarme a trabajar con humildad y con ganas de poner mí mejor versión a diario.
Gracias por hacerme sentir orgullo al vestir en uniforme.
Gracias Rafa ;-)



¿Pensando formarte en psicología deportiva?

Cuando provocado por mí colega Federico Leguizamo para compartir algunas consideraciones practicas del dia-a-dia de un psicólogo deportivo, hemos decidir escribir las siguientes páginas con algunos temas que consideramos relavantes a la hora de implementar nuestra ciencia.

A nosotros nos hubiera gustado haber debatido más estos temas en nuestra etapa formativa (académica), supongo que con la debida reflexión nos hubieramos ahorrado la dureza de algunas aprendizajes.

Hace Click en el titulo para acceder al artigo.

Esperamos que os resulte útil y por favor deja tu comentário.

Saludos
CFF